jueves, 30 de abril de 2009

UNAS PUERTAS SE CIERRAN Y OTRAS SE ABREN


En esta vida todo principio tiene su fin. Cada cosa tiene su tiempo y, a veces, es necesario cerrar puertas para que otras se vayan abriendo. Son etapas, sedimentos que se superponen. Están ahí y forman parte de nosotros, los llevaremos siempre dentro.
Parece que me llegó el momento de decir adios al Entre llibres, el espacio radiofónico de Ona La Torre. La verdad es que por diferentes motivos ya llevo tiempo pensando en pasar página a esta aventura radiofónica. Finalmente, un cambio de horario hace que me sea imposible seguir. Ha sido bonito mientras ha durado, aunque a veces no tanto, y ahora hay que cerrar esta puerta para que otras sigan abiertas.
De todas maneras por ahí andan dos proyectos radiofónicos a la vista. No sé si aceptaré o no porque, definitivamente, mi medio no es la radio. Si lo fuera me hubiera dedicado a ello como parte de mi profesión pero la verdad es que estoy convencida de que cuando mejor comunico es cuando lo hago por escrito.
Seguiré hablando (escribiendo) de libros en Anika http://libros2.ciberanika.com/ y en mis Libros a la luz de la Luna http://librosalaluzdelaluna.blogspot.com/, tampoco me hace falta mucho más. Lo que sí que necesito es tiempo y, para qué mentir, preparar la media hora del espacio y desplazarme hasta la emisora me exigía un tiempo que ahora me va a ir muy bien para emplearlo en otras cosas. Quién sabe si en otro momento vuelvan a llevarme mis pasos al Entre Llibres o a Ona la Torre de nuevo. Nunca se sabe.
Ha sido divertido, un buen recuerdo. Pese a los malentendidos con mis compañeros. Además de buenos ratos hablando de libros he tenido la suerte de poder conversar con escritores como Fernando Iwasaki, Marta Querol Bénech o Eduard Pascual. Gracias a la entrevista de Fernando que hice para este espacio es posible que publique un relato en la revista Renacimiento de la que es director... en fin, han sido unos pocos meses pero bien aprovechados. En fin,"Good night, and good luck".

lunes, 27 de abril de 2009

REGALOS DE SANT JORDI CON UN POCO DE RETRASO


27 de abril, de madrugada. Llega el primer regalo. Una famosa escritora mexicana me confirma que tiene interés en publicar uno de mis relatos en su "Atelier" en internet y me pide fotos y una biografía. Me ilusiono. Me digo que México me trae buena suerte. Otro pequeño paso en este camino de fondo. Me voy a dormir contenta con la promesa de que durante el día enviaré lo que me piden.
A media mañana una enorme furgoneta blanca se detiene frente a mi puerta. Imagino que son libros para reseñar para Anika. El paquete es enorme, abultado, llega desde la Editorial Anaya. Qué será... qué será... Tres maravillosos libros sobre Egipto.
Y entonces me acuerdo. Hace unos meses, cuando contacté con Teresa Bedman, la egiptóloga, ella me habló sobre estas tres obras. Tal y como me dijo me puse en contacto con la editorial pero, desde entonces, no había sabido nada. El jueves un mail pidiendo disculpas por el olvido y hoy recibo este estupendo regalo de Sant Jordi.
Una maravilla, la verdad, ya que además de hacer sus correspondientes reseñas para Anika van a ser una valiosísima fuente documental para mi novela. ¿Será otra señal?

sábado, 25 de abril de 2009

MI AMIGO MAURICIO


¿Cómo podría renegar del Facebook si gracias a él he conocido a gente maravillosa como mi amigo Mauricio Linares? Mauricio es poesía, es cuento... un auténtico escritor, un juglar, un narrador de historias inventadas tan bien contadas y vividas que acaban siendo vivencias personales, como si las hubiera sentido todas en carnes propias. Mauricio es sentimiento y emoción, un bellísima persona.
Nos conocimos en la red, lugar frío e impersonal donde los haya, pero la calidez de nuestras palabras obró el milagro de la amistad. Mauricio me leyó y desde el principio creyó en mí. Me animó a seguir en todo momento y me dio su apoyo y cariño incondicional. Un día que yo andaba de bajón tuvimos una estupenda conversación en el chat. Para otro, escribir estas palabras tan profundas y sentidas hubiera llevado un tiempo. A Mauricio le salieron improvisando, desde dentro. Y es que lo que para otros es un oficio para él es, simplemente, lo que le brota del corazón. Os regalo nuestras palabras a todos los que deseáis ser escritores y, en más de una ocasión, als fuerzas os fallan.
Mauricio: Cuando renuncias a escribir renuncias a ser tú.
La Bruja: Las palabras forman parte de nosotros mismos, son como los latidos del corazón.
M: Por eso no se puede renunciar a escribir, a juntar palabras, a enamorarse de ellas…aunque a veces sea doloroso y terriblemente solitario.
LB: Pero esos mundos que creamos en soledad se disfrutan mejor cuando estamos a solas con ellos. Sólo cuando escribimos somos del todo libres.
M: Por esa razón es que no debes renunciar a escribir jamás.
LB: Sería morir un poco, una parte de mí partiría con las palabras que nunca más volvería a escribir… y me iría muriendo de a poco por dentro.
M: Por eso no pares de escribir aunque a veces sea difícil, aunque creas que estás siendo vencida.
LB: Te haré caso.
M: Tienes que seguir, siempre tienes que seguir.
LB: Quiero pensar que nunca dejaré de hacerlo. Me reconforta hablar con alguien que me entiende.
M: Será que te haces entender sin sutilezas.
LB: Sí, supongo que soy bastante directa… hasta cuando escribo.
M: Eso se llama ser honesto. Los escritores que ocultan la verdad son malos escritores porque no se comprometen, se venden. Siempre el pago que se debe hacer por escribir es alto, pero no lo suficiente para hacer un paso al costado.
Os invito a concerle en http://mauriciolinares.blogspot.com/. Va por ti, Mauricio.

viernes, 24 de abril de 2009

FACEBOOK SÍ, FACEBOOK NO, HE AQUÍ LA CUESTIÓN


Las cosas no son buenas ni malas en sí mismas. Lo más maravilloso puede tornarse horrendo si se hace un mal uso de ello. Hacer amigos en Internet es muy bueno, olvidarse de las personas de cada día por estar conectado a un chat es una barbaridad. Tener un blog o dos, es divertido, enriquecedor, interesante, instructivo... cuando el número va creciendo de manera incontrolable el llevarlos adelante puede ser una verdadera paranoia, tornarse en obsesión. Jugar un ratito a tirar bolas en el Face o entrar a chafardear el perfil y las fotos de otros puede ser divertido, engancharse puede convertirse en un mal vicio y una pérdida de tiempo.
Está claro que los extremos nunca han sido buenos. Lo poco gusta, lo mucho empacha. Las cosas bien usadas nos suman de lo contrario suelen restar. Cada vez son, somos, más los que intentamos pasar menos tiempo en Internet. Todo y ser una herramienta maravillosa también puede llegar a convertirse en un problema si no somos capaces de prescindir de ello. Todo es proponérselo, aplicar el autocontrol y poner cada cosa en su sitio. Priorizar y dejar de lado lo que no nos aporte, lo que nos sea nocivo.
En mi caso, confieso, Internet ha sido fundamental a la hora de poner en marcha mi incipiente profesión de escritora. Publiqué mi primera novela sin salir de casa y sin gastar ni un céntimo en el envío. Bastó un mail para ver mi libro publicado y, encima, tuve la gran suerte de cobrar por ello. Mi último premio también lo conseguí de la misma manera. Aparte de eso a través de la red he hecho contactos profesionales que me han aportado mucho. Sin desmerecer para nada los contactos personales que también me han enriquecido y me enriquecen.
Facebook. Está lleno de mariconadas, cierto. Uno se engancha y sin que te des cuenta se te va el tiempo, es verdad. Hay mucho impresentable suelto, lógico, pero no más o menos que en los chats, campando por la red o en el día a día real. Sí que es cierto que hay mucha gente que se está "quitando" del face, que reniega de él... Estoy convencida de que algo hay detrás de todo ello porque no es uno ni dos. En mi caso y de momento sumo más que resto. He tenido el placer de chatear o enviarme mensajes con algunos escritores novatos y otros consagrados. También he podido entrevistar a algunos escritores que conocí en el face en la vida real, he hablado con ellos y hasta les he conocido en persona. Este verano puede que pase unos días con una maravillosa escritora que he conocido allí también (no adelantaré acontecimientos que luego las cosas se gafan). Además me han llegado libros de gente que hallé en ese ciberespacio e incluso la colaboración en Anika surgió allí.
Sería hipócrita o poco consecuente, en mi caso, criticarlo. Aunque entiendo que cada uno cuenta la misa como le ha ido, ¿no? Vuelvo a lo mismo: las cosas no son buenas o malas en sí mismas, lo positivo o negativo es el uso que de ellas hacemos. Tal vez algún día también yo reniegue de Facebook. De momento no tengo motivos. Esto es, como siempre, una opinión muuuuuuy personal. No critico a los que han salido ni a los que no les gusta. Cada uno tiene, tenemos, nuestros motivos.

ESCRITORA CON NIÑA EN SANT JORDI


Ejercer de escritora con niña de 2 años es harto complicado. Hacerlo en Sant Jordi, "Misión Imposible". Es una aventura pretender que una niña tan pequeñaja se esté quieta a tu lado mientras a escasos metros hay una plaza llena de niños jugando, palomas revoloteando, una orquesta y un grupo de gente bailando sardanas. Las carreras detrás de Lluna fueron continuas y los sobornos para que se estuviera quieta también (bastoncitos, un chupachups, un libro de Caillou...), pero ni con esas.
A esto hay que añadir una rodilla endiabladamente dolorida, una cadera que empieza a acusar mis problemas de columna y que a las 19:00 tenía que recoger en el CAP unos resultados médicos y tuve que irme y volver corriendo(cosas de la edad que una ya no es una chiquilla, tengo 39 años y 4 días y ya no es ni mucho menos como cuando tenía 39 je je). Maratoniano, la verdad. Agotador, como siempre. En algunos momentos frustrante, para qué mentir, porque me debatía entre poder estar charlando con la gente sobre mi libro y el tener que cuidar a Lluna. Realmente la maternidad es un poco incompatible con la intelectualidad, sobre todo cuando no tienes cerca a las abuelas ni te puedes permitir pagarle a un canguro.
Pero con todo y con eso, ¡¡¡qué maravilla!!! Me encantó ver un libro mío a la venta en una parada de libros de Sant Jordi, codeándose con bonitas rosas y con otros libros de autores del pueblo en el que vivo. ¡¡¡Qué gustito!!! La gente cogiendo mi susurro entre sus manos, ojeándolo... y comprándolo. Dedicatorias para todos, faltaría más, con las ganas que yo tenía de hacerlas ja ja ja. Alguien me dijo que lo compraba porque el título le había parecido precioso. Alguien me comentó que lo mío sí que era mérito, haber conseguido publicar una novela, escribirla...
Noté en falta la presencia de algunas personas que esperaba que se pasarían a saludar e incluso pensaba que tendrían ganas de comprar el libro... pero bueno, nada que me pueda preocupar, sólo un poco de extrañeza. En fin, fue duro como lo son todos los principios, las primeras veces, pero también fue estupendo. Ahora a seguir escribiendo para volver a la carga dentro de un par de Sant Jordi's. También agradecer a los compañeros de chiringuito, mis colegas (porque también soy socia de este centro de estudios) del Sinibald de Mas y l'Anna del Patronat de Cultura, el haber compartido con ellos un rato tan estupendo.

jueves, 23 de abril de 2009

LA BRUJA SE VA DE SANT JORDI


Sant Jordi ya está aquí. Este año con El susurro de los árboles como uno de los protagonistas dentro de su modestia, claro está. Todo está preparado para disfrutar de este momento. Lluna duerme y en cuanto se despierte nos pondremos en camino.
Como siempre digo, comparado con los escritores consolidados lo mío es una pequeñez, pero como también siempre digo, es mi pequeñez. Creo que hoy a disfrutar una barbaridad de mi faceta de escritora aunque sea a pequeña escala. Soy consciente de que haré realidad un sueño. Sólo con vender y firmar uno de mis libros ya me conformo.
Ahí va el enlace donde aparecen los horarios de firmas en la parada del Patronato de Cultura de Torredembarra http://www.torredembarra.cat/noticias/detall/361/setmana-cultural-diada-de-sant-jordi. El susurro de los árboles, la Brujita y yo os esperamos.

martes, 21 de abril de 2009

UN PEQUEÑO REGALO INESPERADO


Para alguien que trabaja en la soledad de su cubículo, que escribe durante largas horas sin remuneración, que sólo recibe el pago de lo que finalmente publica aunque el trabajo esté hecho, seguir adelante se hace, en ocasiones, muy duro. Es difícil ser escritora. Como siempre digo, esta es una carrera de fondo y los tiempos se dilatan espantosamente y todo tarda mucho en llegar.

El 30 de abril del 2008 me dijeron que había ganado el YoEscribo.com de novela y hasta octubre no tuve ni el libro ni el dinero en mis manos. Hay algunos relatos míos en danza por ahí a la espera de ser publicados pero aún no me han dicho nada. Los ejemplares de Parteaguas que me tienen que llegar siguen dentro de ese agujero negro que es correos... y así podría estar poniendo ejemplos hasta cansarme.

Cuesta mucho seguir adelante. Esa crisis de la que hablan existe de verdad. Las cosas son cada día más caras y cada vez te cuesta más cobrar. Por no hablar de las colaboraciones: si oyes la palabra colaboración huye porque no te pagarán. A veces tiraría la toalla y me pondría a trabajar de cajera en un super o de dependienta... no sé, algo menos aventurado que esto de las letras que es una especie de lotería, como lo de ser free lance que tampoco es que te solucione la vida.

Escribir es lo que me gusta hacer. Es para lo único que realmente creo que valgo. Pero es difícil, lento y, como todo el mundo, tengo facturas por pagar. Mi compañero me anima. Me dice que no lo deje ahora, que no me rinda, que cada vez está más cerca... pero yo sólo veo que él se mata a trabajar y que, al final, su sueldo apenas llega para ir pagando las facturas y poco más.

Entonces alguien lee algo tuyo. El 4 de abril un desconocido de nombre Jorge Raúl Mutis leyó mi relato "El secreto de Marcela" (http://www.canasanta.com/narrativa/el-secreto-de-marcela-cuento-00001.html) y tuvo el detalle de dejar este comentario: "Iluminó la oscuridad de mis pensamientos. Hermoso." Supongo que los que escribís sabéis que cada escritor se nutre de lo que opinan de él sus lectores. A mí me emocionó leer ese comentario. Fue como un pequeño regalo que llega por sorpresa. El pago a tanto trabajo no remunerado y a tanto esfuerzo no reconocido. Una pequeña inyección de moral.