jueves, 30 de julio de 2009

MENCIÓN ESPECIAL EN EL III CERTAMEN JIRONES DE AZUL "SONRISA DE GATO"


Pues sí, acabo de recibir un mail para comunicarme que he obtenido una mención especial en el III Certamen Jirones de Azul "Sonrisa de gato". Mi relato se editará en una antología que saldrá a la venta este otoño. Parte de los beneficios de la venta de este libro se destinarán a la Asociación pro-defensa de los animales “No me abandones” de Jerez de la Frontera ttp://www.nomeabandones.org/.
Si entráis en http://jironesdeazul.blogspot.com/ podréis ver todo lo referente a este certamen. Sólo os diré que han participado 423 personas y que los elegidos hemos sido: la ganadora del primer premio, la del segundo y las 20 menciones especiales entre las que me cuento. Habrá quien piense, ¡vaya cosa! no ha ganado pero, qué queréis que os diga, yo me siento ganadora y de nuevo veré un relato mío publicado. Concretamente el titulado "Pupilas de gato". Bueno, qué decir tiene que me acaban de alegrar el día y que de nuevo hay un proyecto a la vista en el horizonte de septiembre. ¡¡¡Toy que me salgoooooooooooo!!!

miércoles, 29 de julio de 2009

CALOR, HELADOS, MOSQUITOS Y NUEVOS PROYECTOS


Sigue el calor. Continúan picando los odiosos mosquitos . Ya no tengo canguro (el papá de Lluna ha vuelto hoy al trabajo). Se acabaron las vacaciones para poder escribir. Sin embargo, esta bruja sigue inventando pociones y dando golpes de escoba a diestro y siniestro para seguir haciendo cosas.
Septiembre traerá, además de lo que ya os he ido contando (entrevista con Jordi Sierra, preparación como jurado del IV Scream "Cielo Abierto", concretar el tema de las charlas sobre esto de escribir y comentar mi novela con lectores...) un posible nuevo proyecto de radio (hasta aquí puedo leer, más que nada porque me lo han comentado hoy y no tengo ni idea de qué va, se ha de hablar).
Octubre traerá con toda probabilidad una entrevista con la egiptóloga Teresa Bedman y su colega Francisco Martín Valentín a propósito de su libro sobre la reina egipcia Hapshepsut. También flota en el aire una posibilidad de viaje a Egipto pero muy remota y no me quiero hacer ilusiones (aunque debería ir porque Yani me lo recomendó para poder ambientar mi novela je je je...). De momento, sigo microrrelatando. No sé si es el calor o las últimas semanas de actividad pero no hago más que imaquinar cosas y tener nuevas ideas. Lástima que tenga tan poco tiempo para llevarlas a cabo. Mis consejos para combatir los bloqueos literarios parece que no le funcionan a nadie más que a mí (que le pregunten a Maria Jesús-Corazón Nácar).
En fin, me armo de paciencia para aguantar el calor, los mosquitos y a los veraneantes que no respetan a los que habitamos estas tierras todo el año, nos roban el descanso y rompen, no, masacran el silencio, lo hacen añicos despiadadamente y a todas horas. ¡¡¡Qué ganas tengo ya de que se acabe agosto y aún no ha empezado!!!

domingo, 26 de julio de 2009

AUTOAGENTE LITERARIA


Desconozco el mundillo literario. Era una periodista y gran lectora a la que se le ocurrió soñar con ser escritora. Y lo conseguí. Sin ayuda de nadie, sin contactos ni padrinos gané algún que otro premio literario y conseguí publicar un libro. Mi novela no fue a parar a una gran editorial ni contó con una gran promoción o distribución pero es una realidad que me ha ido abriendo alguna que otra puerta.
Por experiencia os diré que no es lo mismo "escribir" que tener un libro publicado. El formato papel ha permitido que me lea más gente de la que me hubiera leído si solamente hubiera sido un archivo word y que entre esa gente se encuentren grandes escritores como Yanitzia Canetti, Zoé Valdés o Jordi Sierra i Fabra (que me prometió leerme este verano).
Así las cosas y con los pocos medios a mi alcance (una conexión a internet, paciencia y algo de don de gentes) voy haciendo cositas aquí y allá. No tengo ni idea de cómo funciona este mundo, ¿cómo iba a tenerla? Aún así he conseguido ir escribiendo, que no fabricándome, un currículum en las letras. Breve y, tal vez, insignificante pero con algunas líneas en su haber. He llamado a muchas puertas y hasta a algunas ventanas. Unas se han abierto y otras no. Pero cada paso dado lo he saboreado como un triunfo propio conseguido a base de trabajo.
No tengo padrino, sólo algún que otro contacto. No tengo agente. Hubo una posibilidad pero no me convenció. Además, creo que en estos momentos no me encuentro en disposición de trabajar con un agente. Mi tiempo no es mío y mi productividad está sujeta al tiempo libre que me deja Lluna. Algunos conocidos me han aconsejado que me ofrezca a agencias literarias, porque seguro que con los premios ganados y la novela publicada me responderán. Pero yo no estoy demasiado convencida.
Mi intención es pasar este poco más de un año que me queda hasta que la enana vaya al cole y entonces ponerme en serio con la novela sobre Egipto que estoy preparando. Si tengo suerte y consigo acabarla, tal vez me atreva a llamar a la puerta de algún agente literario. De momento, tengo un dedillo del pié (el meñique apenas)metido en el mundo literario. Tengo el gusto de tratar con escritores, editoriales... sin prisa pero sin pausa. Cuando llegue el momento tal vez pueda recoger algo de todo lo que estoy sembrando. Como siempre, sólo el tiempo lo dirá. De momento, ¡¡¡cómo estoy disfrutando!!!

viernes, 24 de julio de 2009

MICRORRELATANDO


Sigue el sofocante calor. Estar sentada frente al ordenador se hace difícil y cuesta concentrarse. Como una tiene el mal vicio de escribir pero, en estas condiciones no hay manera, me he puesto a microrrelatar. Vamos, que estoy escribiendo microrrelatos.
Este es un género que no suelo cultivar demasiado, pero de tanto en tanto me doy el gustazo. Hace algún tiempo, cuando colaboraba en el espacio radiofónico de libros "Entre Llibres" en Ona la Torre quise poner en marcha un concurso de microrrelatos pero la iniciativa no prosperó. Todo fueron pegas y quedó en agua de borrajas.
Personalmente creo que el microrrelato no es un género demasiado extendido entre los lectores ni demasiado cultivado entre los escritores. Aunque estoy segura de que todo buen escritor ha puesto a prueba su dominio de la palabra escribiendo alguno. Yo me voy a escribir los míos pero os dejo con uno de Gabriel García Márquez que he encontrado por ahí y que me parece soberbio. Todo vuestro:
"...el drama del desencantado que se arrojó a la calle desde el décimo piso, y a medida que caía iba viendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle había cambiado por completo su concepción del mundo, y había llegado a la conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida".
Gabriel García Márquez

jueves, 23 de julio de 2009

LA MAGIA DE UNA CALUROSA TARDE DE VERANO

Sant Feliu de Llobregat. Son poco más de las seis de la tarde. Un calor que achicharra y atonta. Y yo, he dejado mi cuartel central en Torredembarra, mi piscinita y mi maravillosa y fresquita corriente de aire para ir a hacer una entrevista a la escritora Maite Carranza.
Maite me viene a recoger a la estación. Charlamos. En el trayecto hasta su estudio me pregunta sobre mí. Para una mindundis como yo resulta muy gratificante que alguien como ella muestre un mínimo de interés en lo que hago. Maite es amable, sencilla, cercana y muy agradable.
Llegamos a nuestro destino un lugar tranquilo y silencioso de esta ciudad. Me invita a beber algo refrescante mientras conversamos. Subimos a su estudio y es allí donde se produce la magia. Maite se transforma apenas le lanzo la primera pregunta. Es entonces cuando aparece la escritora. Hablamos largo y tendido durante un rato. Le formulo las preguntas que llevo preparadas, otras que surgen sobre la marcha y hablamos de lo que nos gusta a ambas: escribir. También me hace algunas confesiones off the record pero eso quedará para mis memorias ja ja ja. He disfrutado muchísimo charlando con Maite. Anika entre Libros me está brindando la oportunidad de leer por un tubo y también me da la excusa perfecta para conocer a otros escritores. La entrevista estará próximamente allí si os apetece saber más sobre esta grandísima escritora.

miércoles, 22 de julio de 2009

SÍNDROME DE ABSTINENCIA Y OTRAS HISTERIAS


Después de unas semanas de escribir a destajo hoy me he tomado el día sabático. Familia, piscina, heladitos, animalillos de granja... no he escrito ni una letrilla. Ni siquiera he abierto el correo esta mañana ni me he sentado a mi mesa. Nada, niente, nichts, rien, nothing... ni una sola palabrilla. He leído, claro, si no el día hubiera sido un calvario (soy adicta a ambas cosas, leer y escribir). También he subrayado algunas frases en el estupendo libro que estoy leyendo de Teresa Bedman y Francisco J. Martín Valentín...
Ahora estaba preparado la entrevista de mañana... me hace mucha ilusión y estoy algo nerviosa. Me impone un poquillo, la verdad. No es mi primera entrevista (soy periodista, qué narices) pero esta vez es diferente. El personaje en cuestión me parece muy interesante. Una escritora de éxito, ¡¡¡me gustaría preguntarle taaaaaantas cosas!!! Y también me gustaría estar a la altura. ¿Me fallará la cámara? ¿Se me atascará la grabadora? Hasta me he comprado una grabadora de esas digitales super modernas de la muerte porque la mía era de las de cassette de toda la vida, de cuando una servidora iba a la universidad (uuuuuuuuuf, del Pleistoceno lo menos). ¿Y si no la sé hacer funcionar? ¡¡Aaaaaaaaarg!!
Siguiendo mi línea habitual de sacarle partido a todo me he propuesto aprovechar las entrevistas a escritores a tope, sacarles el jugo, aprender de ellos todo lo que pueda (como no tengo ni tiempo ni pasta pa pagarme un curso en el Ateneo Barcelonés o algo por el estilo). Por eso, aparte de la entrevista para Anika entre Libros me gustaría hacerle algunas preguntas a Maite Carranza para mi blog-proyecto de libro sobre la escritura en general y también para otro proyecto (que tal vez acabe unido a este) que es el manual de escritura para escritoras con niños. No sé soy taaaaaaaaaaaan creativa. La verdad es que quiero hacer TANTAS COSAS y tengo TAN POCO TIEMPO. En fin, que soñar, fantasear, hacer proyectos es gratis.
... y todo esto, ¿para qué os lo contaba? ¡Ah, sí! Para explicar que tenía el "mono" de escribir, síndrome de abstinencia pa los muy cultos, y necesitaba escribir algo. (Cachis, cuando he entrado en el blog pensaba que no tenía nada que contar y que dadas las horas no se me iba a ocurrir ná de ná). Mañana más.

lunes, 20 de julio de 2009

...LO QUE QUEDA DE VERANO


No me gusta el verano. Es una época que parece el final de muchas cosas y me deprime. Agosto ya es el no va más. Me entra de todo sólo de pensarlo. La vida normal se queda como congelada hasta septiembre y el lugar donde vivo se llena de molestos veraneantes que se creen que esto es una república bananera y que aquí pueden hacerlo todo, principalmente molestar a las personas que vivimos todo el año y que queremos seguir haciendo nuestra vida sin su insoportable ruido.
Este año el verano ha comenzado muy bien. ¡¡¡Me he pasado los primeros días de julio escribiendo!!! Me he vuelto a poner las pilas y eso me hace sentir bien. Suerte de mi canguro, el papá de Lluna que se ha pasado tres semanas de sus vacaciones cuidando de la peque para que yo pudiera escribir "El desván de los libros olvidados".
Ahora toca centrarse en otras cosas. Tengo una pequeñaja que me necesita para que la empuje en su columpio y la acompañe en la piscina (para poco más, la verdad, que los niños vienen ahora muy despavilados). Así que seguiremos con la escritura pero más pausadamente. "El café de la Luna" me está esperando pero hasta septiembre puedo seguir gozándolo con tranquilidad.
Pero bueno, el ritmillo de trabajo no cesa. He de seguir con las lecturas y reseñas para Anika y el jueves a las seis de la tarde conoceré a la escritora Maite Carranza (http://www.maitecarranza.com/) que se someterá amablemente a mis preguntas. Deduzco, por lo que he hablado con ella por teléfono, que es una persona encantadora. Aprovecharé para pedirle que me dedique su libro y a ver si podemos hacer la foto de rigor (que luego en el despachillo quedan muy chulas y ambientan un montón). Hacer la entrevista quiere decir que también tendré que preparar la entrevista... pero, como se suele decir, sarna con gusto no pica. El trabajo no lo parece cuando una disfruta de lo que hace. Ala, me voy a trabajar un ratito .