lunes, 11 de mayo de 2009

SE BUSCA AGENTE LITERARIO... ¿O NO?


Tener o no tener, esa es la cuestión. Acabo de aterrizar en esto de ser escritora (a decir verdad, a veces pienso que sigo volando) y no sé demasiado sobre lo que rodea a este mundillo. Sólo sé escribir.
Tener agente literario suena muy profesional, prometedor... pero, ¿hasta qué punto una lo necesita? ¿Hasta qué punto es útil y necesario? Soy de las que piensa que cualquier ayuda es buena. Se supone que tu agente literario ha de velar por ti, cuidar de tus intereses, procurarte algunas cosas además de un contrato y, no sé si también, ha de tener contacto contigo.
Mi primer intento con uno de estos profesionels no fue demasiado fructífero. El agente en cuestión me pidió unos datos: mi novela, un resumen de mis proyectos, un currículum y poco más. Apenas un par de mails y una llamada de teléfono. Me dio la bienvenida al barco, me aconsejó el proyecto al que debía dar prioridad y nada más, no he vueltos a saber de él, de lo cual deduzco que no tengo agente literario. Tampoco estoy segura de que éste en concreto me interesara demasiado.
Como en todo, cada cual explica la misa como le ha ido. Por ejemplo, Jordi Sierra me comentó que él sólo tiene agente para sus novelas de adultos. Todo el tema infantil y juvenil se lo lleva él mismo. Eduard Pascual me habló maravillas de su agente. Juan Abreu también me contó muchas cosas positivas pero, en su caso, trabajar con la agencia de Carme Balcells es poco menos que un lujo. Así podría citar múltiples ejemplos, pero con eso me quedo.
En mi caso concreto son muchos los que me recomiendan que busque agente pero yo no creo que sea tan fácil. ¿Qué puedo ofrecer? Sí que tengo algún mérito pero, ¿suficiente para que una agencia literaria se interese en mí? De todas maneras en estos momentos tengo más bien poco que ofrecer. Una mamá full time que no puede dedicarle más que ratos sueltos a escribir no tiene pinta de parecerle un buen negocio a nadie.
Tal vez dentro de un tiempo, cuando Lluna vaya al cole y mi nueva novela sea una realidad. Puede que un día de estos cuando me dé el arrebato y pruebe a picar en alguna otra puerta a ver si se me abre.

domingo, 10 de mayo de 2009

TARDE DE DOMINGO


Domingo por la tarde. Lluna duerme la siesta en el piso de abajo. Es ahora cuando su papá y yo podemos dedicarnos un ratito a nuestras cosas. Poco rato, la verdad, porque pronto pronunciará su clásico "Mami Dolors" y tendré que acudir a su lado. Cosas de la maternidad que, aunque a veces es muy dura, tiene sus compensaciones, de verdad.
Una taza de té, mi ordenador y la cabeza un poco embotada. He agarrado uno de esos molestos constipados primaverales y estoy un poco sopa. Deambulo un rato por internet sin rumbo. Entro en mis blogs, el correo... no tengo ganas de hacer nada, para qué engañarnos. El canario de Lluna canta como un poseso. Caramba, Carusito, tú si que sabes je je.
Los libros sobre el Antiguo Egipto se amontonan sobre mi mesa. He estado ojeando el de Asimov. La verdad es que nunca se me hubiera ocurrido que el tipo de la Fundación hubiese escrito nada parecido. Somos sorprendentes los escritores je je je. El Nilo... la arteria que dio vida a una civilización prodigiosa. Curiosamente todos los libros que hablan del Antiguo Egipto suelen comenzar por el capítulo dedicado al río.
"La hija del Escriba" no acaba de arrancar. Se va forjando en mi cabeza, crece a cada nueva línea que leo sobre el tema, pero aún no es un hecho sobre el papel. No puedo hablar apenas de ella porque, para ser honestos, no existe, sigue siendo un proyecto.
Estos últimos días he estado liada con algunos relatos breves. De nuevo he puesto mi pluma (mi teclado) al servicio de una buena causa y participo en la nueva edición del Scream "Cielo Abierto". Es poco probable que vuelva a ganarlo, en cualquier caso no es un premio en metálico, pero el tema me motiva y es mi pequeña aportación.
En la planta de abajo Carusito sigue cantando. A veces no sé si es rojo o es que se pone colorado del enorme esfuerzo de poner a cien sus cuerdas vocales. Es un portento el tío. Sus excasos centímetros de talla y ese poderío.
Uy, que me voy del tema. Esto me recuerda que también en la planta de abajo se va forjando mi nuevo proyecto literario. Sí, como lo oís. Una que va de sobrada y se puede permitir tener negro (con todos los respetos para los señores/-as de este color). Mi negro es mi compañero, Robert. Un apasionado de la Segunda Guerra Mundial que además sabe un montón sobre el tema. Tanto que a veces creo que duermo con una enciclopedia de la 2GM al lado. Hace unos días hablando, me contó una idea estupenda para una novela ambientada en ese momento histórico. La tenía muy bien ligada y yo le animé a ponerse manos a la obra. Pues se puso, ¡y de qué manera! Está entusiasmado con la idea y avanza a pasos agigantados. En fin, llegados a este punto y como la que escribe en casa es una misma, le ofrecí echarle una mano. Conclusión: proyecto conjunto de novela "a cuatro manos". Él pone la idea y la documenta y yo le echo rollo literario.
Uy, Lluna acaba de despertarse. Pronto oiré su llamada y me tendré que ir, así que voy a echarle un vistazo a este texto antes de lanzarlo.

viernes, 8 de mayo de 2009

EL CAFÉ DEL AUTOR


He sabido de "El café del autor" gracias a mi amigo Víctor Morata. Y os invito, al igual que él hace en su blog, a visitarlo en http://elcafedelautor.blogspot.com/. Se trata de una iniciativa dirigida a los escritores que intentan, intentamos, abrirnos camino, una de las tantas que circulan por esta inmensa red.
Los que empezamos y no contamos con el soporte que puede dar un agente literario hemos de buscarnos la vida de mil maneras diferentes y es aquí, en Internet, donde se nos brindan las mayores y más económicas oportunidades. En este café compartimos escaparate con otros autores. La idea es leernos, valorarnos, criticarnos y aprender. Por supuesto también es una herramienta importante para publicitar nuestra obra.
Una vez más os invito a pasaros. Los que tengáis una novela publicada podéis participar subiendo vuestra obra. Los que no la tenéis todavía podéis pasaros igualmente a conocer a otros autores y a dejar vuestras opiniones sobre lo que leáis. La mayoría de las obras pueden descargarse o comprarse, así es que también podéis comprar o descargar según podáis u os apetezca. En fin, otro recurso en nuestras manos.

miércoles, 6 de mayo de 2009

"EL SUSURRO DE LOS ÁRBOLES" SIGUE DESPERTANDO SENTIMIENTOS


Creo que ya os he hablado alguna vez de mi amigo Juan Salas. Juan es MI LECTOR, con mayúsculas. Nos encontramos una noche en el chat del Facebook (de nuevo el Face) y charlamos de libros. Juan es un consumado lector, un amante de las palabras y de sus hermanos mayores los libros. Una cosa llevó a la otra y le invité a leer mi susurro. Y le gustó. También se ha leído mi novela breve "Una aldea junto al mar" y me ha hablado maravillas de ella. Ahora que nadie me oye: yo creo que Juan es muy bueno conmigo y que el chat ha hecho que nos cojamos cariño.
Sea por lo que sea, Juan Salas es mi lector número uno, el que me sigue y me anima, el que me intenta poner cada día en el buen camino, el de la literatura. Es de esos que pasa lista y me regaña si no estoy. La última de Juan ha sido colgar el texto que antecede al primer capítulo de mi novela en una nota del Facebook. Como es muy considerado primero me pidió permiso. No me pude negar: los textos están para ser leídos. Cada vez que alguien toma "El susurro de los árboles" entre sus manos y lo lee sus personajes vuelven a la vida y las historias que cuento encuentran, a su vez, otro contador de historias que, quien sabe, a lo mejor hasta se las explica a alguien que se cruce en su camino.
En fin, aquí está el enlace a la nota en cuestión http://www.facebook.com/home.php#/note.php?note_id=79726708026&ref=mf , no sé si se podrá acceder porque en el Facebook hay que registrarse pero las reacciones de quienes me han leído han sido muy bonitas. Hoy tenía un mal día y el gesto de Juan lo ha convertido en un día especial. Gracias queridisísimo escritor, escribe cada día un poquito para ti (y para todos los que me brindan su tiempo y me leen), tu escritora.

lunes, 4 de mayo de 2009

¡¡¡¡MALDITOS MOSQUITOS!!!!


Los mosquitos invaden Torredembarra como cada año. Es una verdadera tortura vivir aquí cuando empieza el buen tiempo, más este año que las abundantes lluvias han propiciado la existencia de lugares de cría de estos molestos insectos.
Es imposible salir a la calle a cualquier hora del día. Desde bien temprano por la mañana ellos ya están en marcha preparados para saltarte encima. La cosa se agrava con los peligrosos mosquitos tigre que dan unos picotazos enormes que a más de uno y de dos han llevado al sevicio de urgencias.
Realmente no se puede vivir así. Este es un lugar propicio para estos bichejos debido a los aiguamolls (ciénagas) que tenemos aquí junto a la playa. Tenía entendido que se fumigaba pero me pregunto si el barrio de Clarà, del que soy bruja oficial, también es fumigado. De verdad que es algo exagerado. Los hay por miles y son de lo más voraces y agresivos. Uno no puede salir a la calle sin embadurnarse con lociones insecticidas. Hemos probado de todo y cada año los vecinos nos ponemos al día de lo último en la lucha contra los mosquitos. Como te dejes un milímetro sin proteger te acribillan. Tampoco los frena la ropa y traspasan hasta los vaqueros. Para los niños pequeños es aún peor.
GENERALITAT DE CATALUNYA O AYUNTAMIENTO DE TORREDEMBARRA, A QUIEN CORRESPONDA, POR FAVOR HAGAN ALGO.

domingo, 3 de mayo de 2009

MI PRECIOSO REGALO DEL DÍA DE LA MADRE


Mi precioso regalo del día de la Madre se llama Lluna, tiene dos años y es un saco de vitalidad y energía, una pillina de minúsculas dimensiones que me trae de cabeza. Cada mañana cuando se despierta lo primero que suena dentro de su cunita es una vocecilla que aún no se ha sacudido el sueño y que me llama: "mami Dolors", luego pregunta por su papi y, cuando la meto en mi cama, me abraza y me dice "ti tiro molt" (que en catañol llunense quiere decir t'estimo molt-te quiero mucho).
Hoy, lo primero que ha sonado de buena mañana ha sido un "mic mic toca'm el melic" (tócame el ombligo) que me ha arrancado una sonrisa. Luego, su papá y ella se han ido en busca de unos croissants calentitos para el desayuno y unas bonitas flores para celebrar el día de la madre.
La verdad es que no hacía falta regalo. El verdadero regalo es poder disfrutar de ella, de ellos dos, cada día. La felicidad de saberlos cerca, de poder sentirlos y tocarlos... no hay dicha más inmensa que esa. Y juntos hemos ido a pasar el día en un chiringuito en la playa. Suena frívolo, la verdad, pero ha sido muy divertido ver a Lluna entusiasmada, excitada, asustada... nerviosa y feliz jugando en la arena y corriendo para que no la pillaran las olas, al principio, y luego entrando cada vez un poquito más hasta acabar chorreando.
La felicidad suele residir en estas pequeñas cosas. En estos momentos que nos hacen sentir bien y nos recargan las baterias para plantarle cara al desánimo y a los malos momentos. Mi felicidad tiene nombre propio, un nombre muy bello. Lluna es el nombre de mi felicidad.

sábado, 2 de mayo de 2009

MONTBLANC MEDIEVAL Y PALAU FERRÉ


Hoy hemos pasado un día agotador pero muy interesant en Montblanc compartiendo una agradable jornada con parte de la familia del pintor Palau Ferré. Para quién no le conozca, era mi caso hasta hace unos años, puede entrar en la web http://www.palauferre.org/. Basta decir que fue discípulo de Picasso. Y ya ni eso, es suficiente con contemplar alguno de sus cuadros para marvillarse con ellos.

Pues hoy he tenido el gran placer de visitar su museo y de pasar unas horas, incluidas la comida, en unas estancias repletas de cuadros, esculturas y cerámicas de este artista. Un lujazo por la importancia artística de estos objetos y por la calidez y el cariño que estos herederos de su legado nos han brindado a Lluna, Robert y a mí.

No sé a vosotros, pero a mí me fascina la pintura. Una de las mayores emociones que recuerdo en mi vida fue al hallarme frente a una de las versiones de los Girasoles de Van Gogh que se encuentra en la Pinacoteca de Munich. Otro de mis hitos como amante de la pintura fue contemplar una litografía de la paloma de la paz de Picasso en la pared de la impresionante suite de un hotel de Túnez. Así que hoy ha sido una gozada poder sentirme en tan buena compañía.

El motivo de nuestra visita a Montblanc ha sido la feria medieval que allí se celebra por estas fechas. Bonito pero cansado y atestado de gente. Palau Ferré ha sido la sorpresa y el verdadero protagonista para mí. También motivo de inspiración... ya os contaré.